rojas.cdl@mcfi-ub.net
Proyecto de Tesina
Dayana Lorena Rojas Castro.
IMPACTO SOCIOECONOMICO DEL
NETWORK MARKETING EN BOLIVIA
UNIVERSIDAD DE BARCELONA
MASTER EN COMERCIO Y FINANZAS INTERNACIONALES
1. ANTECEDENTES
ANTECEDENTES GENERALES
La Industria del Network Marketing tuvo sus orígenes en la década de los 40 cuando Nutrilite Products Inc. lanzó a la venta suplementos alimenticios y, diez
años después, cuando Amway introdujo la venta de productos para el hogar. Durante los últimos cincuenta años, la industria ha madurado en el mundo de los negocios con el desarrollo de estrategias del uso de un canal de distribución eficiente iniciado por Rich Devos y Jay Van Andel, quienes son considerados los pioneros de las ventas directas a través del Network Marketing que actualmente alcanzan los veinte millones de dólares anuales en los Estados Unidos solamente, siendo movilizadas por ocho millones de personas aproximadamente.
Cerca de treinta millones de Networkers independientes venden mas de cien mil millones de dólares de una amplia gama de productos y servicios alrededor del mundo, se debe tener en cuenta que el networiking es una industria muy joven con un futuro promisorio y en expansión1. Es así que varios estudios predijeron que un tercio de todos los productos y servicios se moverían a través de venta directa en las naciones occidentales al comienzo del nuevo siglo, en ese sentido “conforme a las predicciones de la prestigiosa compañía Forrester Research sobre el comercio electrónico alcanzarán cerca de los 230 mil millones de Euros, solo en Estados Unidos en el 2008. Con mucha más gente gastando más dinero en internet y comprando en línea no solo más a menudo, sino incrementando en otras categorías de productos, Forrester apunta a que el comercio electrónico alcanzará la cota del 10% de todo el mercado en los próximos 5 años”2.
Históricamente, la industria ha sido impulsada por el movimiento de productos,
abarcando desde categorías tradicionales de cuidado personal, suplementos vitamínicos y nutritivos, productos para el cuidado familiar y del hogar, hasta productos educativos y para el tiempo libre. A partir de la década de los 80, los
servicios se transformaron en un componente de crecimiento, particularmente
en la industria desregulada de las telecomunicaciones. Otros servicios han incluido tarjetas de crédito, servicio financieros, seguros, servicios legales prepagados, viajes, programas de desarrollo personal y de motivación. En vista
de la próxima desregulación de las industrias de los servicios públicos entre los
años 1998 y 2002, las compañías de Network Marketing se están posicionando
para entrar en este mercado también.
La madurez evolutiva de la industria del comercio electrónico está claramente demostrada por las veinte compañías de Network Marketing que cotizan públicamente en el NASDAQ y en la Bolsa de Valores de Nueva York. Además, muchas otras se están preparando para cotizar en bolsa. Para poder realizar una oferta publica inicial (IPO), las empresas deben establecer procedimientos contables estandarizados y deben estar abiertas al escrutinio y control de la SEC (Comisión de títulos y cambio). Por lo tanto, aquellas compañías que logran cotizar en bolsa, deben establecer y mantener altos estándares de practicas comerciales, lo que eleva el carácter de toda la comunidad de Network Marketing.
¿Cuáles son estas 20 compañías y que productos distribuyen bajo qué marcas comerciales?
La revista UpLine, publicó sobre el mercado de la industria, lleva adelante el “Índice UpLine”, que hace un seguimiento del rendimiento financiero de estas compañías de Network Marketing. En el año 1996 (este dato es dde hace casi 13 años. Busca datos más acutales de este Índice para hacer una comparativa a 6 y 12 años, es decir 1996, 2002 y 2008), este índice mostró un incremento del valor de las acciones de esta industria de mas del 63 por ciento, comparado con solo un 33 por ciento del promedio industrial Dow Jones y un incremento del índice Standard & Poor’s 500 de 34 por ciento. Esto refleja casi el doble de aumento en la industria del Network Marketing por sobre las corporaciones tradicionales, lo que ha provocado un considerable entusiasmo entre los inversores expertos3.
En la mayoría de las compañías de multinivel se requiere de poco dinero, tan solo entre $20 y $300 dólares promedio para iniciarse en Network Marketing. Se incluye en esta cifra la compra de algunos productos o servicios ampliamente aceptados, para ser usados personalmente o para compartir con otros. Esta industria se basa en la recomendación de productos y servicios por el simple “boca oreja”, la distribución va directamente del productor al consumidor, lo que elimina los intermediarios y distribuidores que no tienen nada que ver con la producción o el consumo.
Cuando se distribuyen los artículos, el vendedor recibe una compensación equivalente al presupuesto publicitario de las empresas grandes. Todos sabemos desde hace años que el “boca en boca” es la mejor forma de publicidad.
Actualmente, el 3 por ciento de la población del Network Marketing gana más de $93,000 dólares por año y un 56 por ciento gana menos de $6,000 dólares por año4. Estos datos son del 2004/2005 ya que el libro se publicó en el 2006, ¿hay datos más recientes?
Así como el negocio en línea es altamente interesante y económicamente atractivo y de un sin fin de oportunidades, también tiene sus lados flacos ya que según las últimas estadísticas de Netcraft.com (sitio especializado en analizar los servidores del mundo) han declarado en el periódico de habla hispana más importante de Internet -IBLnews.com que diariamente nacen 4.500 nuevos sitios en Internet y mueren 360, es decir, que si bien se inician 135.000 sitios web nuevos a su vez 10.800 sitios que “mueren”, por tanto, no todo negocio en línea funciona y rinde como se espera, ya que en los próximos 12 meses morirían 129.600 sitios lo cual se debe a la falta de conocimiento que hacen fracasar a los inversionistas y en muchos casos a estafas que se realizan en línea.
Es así que el marketing multinivel (network marketing) tuvo durante sus inicios un grave problema de imagen por las dificultades de hacer claras distinciones entre el marketing en red legítimo y los 'esquemas piramidales' o esquemas Ponzi, que en muchos países ha sido usada para las estafas piramidales. Por ejemplo Amway, considerada a menudo como la compañía pionera del multinivel, fue procesada por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos en los años 70 a partir de lo cual se ha establecido en ese país leyes para determinar los negocios en red legales. Hoy día, muchos negocios multinivel operan legalmente en diferentes partes del mundo pero también muchos países no cuentan con legislación que limite el funcionamiento de negocios de multinivel y piramidales ilegales o de dudosa procedencia. ¿Qué te parecería añadir aquí un poco de información sobre el sector en España ya que es el país en el que cursaste el Máster y en el que viven muchos alumnos, antiguos alumnos y futuros alumnos que van a consultar tu tesina en el futuro? También sería interesante ver cómo se desarrolla el network marketing en Europa con datos medios globales.
Los críticos alegan que algunas compañías consiguen sus beneficios sobre todo, atrayendo nuevos participantes y no a base de vender productos, pero la contra crítica menciona que precisamente ésa es una de las características que diferencian los sistemas piramidales que retribuyen la incorporación de nuevos socios a la pirámide, mientras que los sistemas multinivel solo pagan por el movimiento de productos. Nótese que en sistema piramidal solo los primeros distribuidores en llegar a una zona virgen pueden llegar a ser ricos pues tienen la oportunidad de conseguir suficientes clientes para construir una red suficientemente grande. Conforme el mercado se satura de distribuidores, cada vez es más difícil vender el producto y conseguir nuevos clientes. Si se atrae a nuevos distribuidores en un mercado ya saturado con la promesa de que serán ricos, entonces los distribuidores recién reclutados están siendo estafados.
|